Desde hoy mismo y hasta el 15 de Abril podéis hacernos llegar vuestros cortometrajes.
Leed bien las bases antes, por favor.
Esperamos vuestros trabajos a través de MoviBeta.
Para más información, enviar mail a angelikacinemadrid@gmail.com
Se celebra todos los lunes (excepto festivos) a las 21:00h en Angelika Cinema Lounge (C/ Cava baja, 24, Madrid). ENTRADA GRATUITA. CONSUMICIÓN MÍNIMA OBLIGATORIA.
martes, 19 de febrero de 2013
sábado, 22 de diciembre de 2012
PALMARÉS III CERTAMEN DE CORTOS AUTOPRODUCIDOS ANGELIKA
- PREMIO DEL PÚBLICO - Dotado en 300€ + trofeo
En esta edición hemos recibido 240 cortometrajes, de los cuales 70 han sido seleccionados y los hemos proyectado durante los meses de septiembre, octubre y noviembre, optando a premio del público.
En diciembre hemos vuelto a proyectar los 14 cortos más votados.
Y finalmente, el ganador de premio del público, ha sido:
- “Hard to say” de Miguel Gabaldón.
Dos chicos se conocen en las calles de Nueva York y pasan el día juntos, hasta que algo sucede que cambiará su relación.
- “Hard to say” de Miguel Gabaldón.
Dos chicos se conocen en las calles de Nueva York y pasan el día juntos, hasta que algo sucede que cambiará su relación.
- PREMIO DEL JURADO - Dotado en 300€ + trofeo
El jurado compuesto por Eduardo Chapero-Jackson, Adriana Hoyos y Marta Nebot, después de una larga deliberación, ha decidido que, en esta ocasión, el premio del jurado sea compartido entre 2 cortos.
“Por su elegancia y depuración, siempre coherente y bien medido, sin caer en lugares comunes políticos o étnicos, narrando una historia poética con la cámara, sin literalizar sus diálogos, de manera contenida, con un buen uso de espacios, atmósfera, personajes y estructura dramática. Con el objetivo de apoyar y estimular el futuro trabajo de un director con sensibilidad y talento, el jurado a decidido que uno de estos 2 cortos sea:
- “Arena Fértil” de Tomás Rojo.
Budha, es uno de los tantos niños que viven en los Campos de Refugiados Saharauis. Una tarde, decide dejar de jugar al fútbol con sus amigos, y alejarse del pueblo para jugar en el desierto. Día tras día, Budha se obsesiona cada vez más con la arena, que tras ella, esconde un pequeño secreto.
“Por su capaciad de sintetizar y contar una historia compleja y de calado social en doce minutos, a través de un claro manejo del lenguaje cinematográfico y de una excelente dirección de actores, que comunican de forma certera sus estados de
- “Delibery” de Fabien-Mariano Ortiz”.
Franck es un traficante del Bronx , New York . Tiene un socio , Andre.Uno de los trabajos de Franck es llevar clandestinos en la ciudad de Nueva York.Franck quiere cambiar de vida.La crisis de la cuarentena de un funcionario del crimen.Su ultimo trabajo le va a meter en una situacion delicada.Franck.
martes, 11 de diciembre de 2012
GALA ENTREGA DE PREMIOS III CERTAMEN DE CORTOS ANGELIKA - LUNES 17 DE DICIEMBRE
EL PRÓXIMO LUNES 17 DE DICIEMBRE A LAS 21H, TENDRÁ LUGAR LA ENTREGA DE PREMIOS DE NUESTRO III CERTAMEN.
- PREMIO DEL JURADO, DOTADO EN 300€ + TROFEO
- PREMIO DEL PÚBLICO, DOTADO EN 300€ + TROFEO
ESTOS SON LOS 10 CORTOS FINALISTAS, QUE TAMBIÉN OPTAN A PREMIO DEL JURADO:
- 3 minutos de Javier Marco.
- Animal with in de Jaime Fidalgo.
- Arena fértil de Tomás rojo.
- Curvas de David Galán Galindo.
- Delibery de Fabien-Mariano Ortiz.
- El bloque de Juan de la Cruz.
- Luis y Luisa de Alejandro Cano Escribano.
- Mi papá es director de cine de Germán Roda Amador.
- Recursos humanos de Juan Álvarez Lladós.
- Samurai de Jaime Fidalgo.
JURADO III CERTAMEN DE CORTOS ANGELIKA
EL JURADO DE ESTA EDICIÓN ESTÁ COMPUESTO POR:
EDUARDO CHAPERO JACKSON
Eduardo
Chapero-Jackson es nacido en Madrid de padre español y madre
norteamericana. Estudió Bellas Artes en la School of Visual Arts de
Nueva York y dirección en New York University. Vuelve a España y
tras una corta etapa de creativo autónomo comienza a trabajar en la
productora Sogecine como Coordinador de Producción y de Desarrollo
de Guiones. También ejerce de productor asociado de películas como
Los Otros.
Durante este tiempo también cursa estudios de interpretación,
dirección de actores y dramaturgia en diversas escuelas (C.Corazza,
F.Piernas, E.Recarbarren, L.García, G. Seacat, etc.) y se forma en
Psicología Gestalt por la Escuela Ciparh. Tras varios años en la
compañía se marcha para dedicarse de pleno a la escritura y
dirección; sus tres cortos, Contracuerpo
(2005, nominado al Goya), Alumbramiento
(2007) y The End
(2008), suman 150 premios en festivales del todo el mundo, en entre
ellos Mejor Cortometraje Europeo en el Festival de Venecia, Mejor
Cortometraje por la Academia Europea de Cine, Mejor Cortometraje en
Festival Latino de Los Ángeles, Krakovia, Brest, Angers, Málaga,
Salvador de Bahía, etc. En 2009 se estrenaron como trilogía en
salas comerciales España, un hito el la distribución de
cortometrajes, bajo el título de A
Contraluz. En 2011 estrena
Verbo,
su primer largometraje, seleccionado por el Festival de San
Sebastián, el Festival de Sitges y nominado a 3 Goyas (incluido
Mejor Director Novel). En 2012 dirige ficción para televisión,
escribe y dirige Los Mundos
Sutiles, película híbrido
entre el documental y la ficción que se presenta en el Festival
Internacional de Cine, donde obtiene Mención Especial del Jurado.
Actualmente mientras hace trabajos de publicidad prepara el guión de
su siguiente largometraje.
ADRIANA HOYOS
Adriana
Hoyos nace en Bogotá,
Colombia en 1966, en una familia de
músicos. Desde muy niña estudia violín con su padre. Con once años
viaja a Barcelona, donde cursa el bachillerato y comienza su
itinerancia por distintas ciudades y países. A los dieciocho retorna a
Bogotá y estudia Literatura en la Universidad Javeriana; sobrevive
dando clases de violín e ingresa en la Orquesta Sinfónica Juvenil. La excesiva intensidad
capitalina y la nostalgia la empujan a regresar a Barcelona. Estudia
Dirección de cine y cursa diversos seminarios de guión y documental
con los profesores Patricio Guzmán, Joaquin Jordá, Ricardo Iscar y
Pablo Kritzer. Dirige
los cortometrajes: "Elegía" -mostrado en el Festival
Internacional de Sitges 1998, seleccionado en el Festival
Iberoamericano de Cine Brasil 1998- y “Hotel Santa Fe”
-seleccionado en los Festivales Madrid Experimental, Chroma de México
y Cine de Brasil; exhibido en el Museo de Arte Moderno de Bogotá, TV
colombiana y los cines Verdi Barcelona. En
el año 2000 se instala definitvamente en Madrid donde produce más
de un centenar de spots y funda la productora La Huella del Gato
dedicada al desarrollo y a la gestión
audiovisual.
Dirige
desde sus inicios, en el año 2000, el Festival Visual.
Textos
suyos han aparecido en “Barcarola”, revista literaria de
Albacete; en “La Caterva” revista de la Universidad de Granada;
en “Al Margen” revista literaria de Bogotá, Colombia. Ha
colaborado con el Instituto Cervantes en “Monográficos sobre
ciudades Patrimonio”. En
2009 publica el libro La Torre Sumergida
bajo el sello editorial March Editor.
Promueve
el cine y programa las Muestras: “Los
noventa en corto” para los cines AMC 24; “Una mirada sobre el
Documental en España” para la Casa Encendida de Madrid; “Muestra
de Cine Colombiano Actual” y “Cine Mexicano del siglo XXI” para
los cines Renoir, “Ciclo Jonas Mekas” para la Casa Encendida,
importante retrospectiva sobre el padre del new
american cinema.
Rueda
como directora en 2010 el documental "Beneyto Desdoblándose",
subvencionado por el ICAA.y estrenado en noviembre de 2010 en los
cines Maldá de Barcelona.
Es
miembro de la asociación de Mujeres Cineastas y de Medios
Audiovisuales, CIMA.
MARTA NEBOT
Nacida
en Sevilla. Se licenció en Periodismo en la Univerdidad Complutense
de Madrid y estudió cuatro años interpretación en la Escuela del
Actor Juan Carlos Corazza.
Comenzó
su carrera periodística como ponente en los debates ¿Y tú de qué
vas? en TVE2 en 1993. A partir de entonces fue redactora y guionista
en varias cadenas de televisión nacional: Querida familia, Qué
noche tan movida, Telemaratón 95, Al compás de la copia, Sorpresa
sorpresa, Lo + Plus, entre otras.
En
1999, Rosa Villacastín, le da su primera oportunidad delante de las
cámaras con una sección de cocina en el programa La mañana de Rosa
de Antena 3 TV.
A
continuación ficha por Antena 3 Temática como coordinadora de
redacción, locutora y presentadora. Luego escribió y presentó para
Desesperado club social. También interpretó personajes episódicos
en series de televisión como Policías (Antena 3 TV) y El Comisario
(Telecinco).
En
2005 se convierte en la reportera política de Noche Hache, el late
night que produjo Globomedia conducido por Eva Hache para Cuatro
hasta 2008. Una anécdota de entonces (el ex-presidente José María
Aznar le introdujo un bolígrafo en el escote como respuesta a una de
sus incómodas preguntas, delante de la cámara) le dio un cierto
protagonismo. En 2008-2009 continuó con su labor como reportera
política en la nueva versión del programa que, bajo el título
Estas
no son las Noticias,
presentó Quequé en la misma cadena.
Además
ha protagonizado campañas publicitarias y fue actriz de reparto en
los largometrajes cinematográficos Escuela de seducción de Ábaco
Producciones, dirigido por Javier Balaguer, Incautos de Alquimia
dirigido por Miguel Bardem.
En
teatro ha hecho Stand Up Comedy con Divertia y con Paramount Comedy y
fue actriz de reparto de Nuestro Pueblo obra dirigida por Juan Carlos
Corazza.
También
ha firmado en las revistas Downtown, Tiempo de hoy y en el Diario
Público (dónde lo hace con asiduidad); ha presentado eventos y
convenciones y ha cantado en el grupo musical pop-rock Statoskuro.
En
radio colaboró con Ana García Lozano en Queremos hablar en la
cadana Punto Radio de 2008-2010.
Actualmente,
desde septiembre colabora a diario en la tertulia política de El
Programa de Ana Rosa Quintana en Telecinco.
miércoles, 14 de noviembre de 2012
2ª FINAL PREMIO DEL PÚBLICO - MIÉRCOLES 12 DE DICIEMBRE 21H
EL MIÉRCOLES 12 DE DICIEMBRE A LAS 21HS, TENDRÁ LUGAR LA PROYECCIÓN DE 7 DE LOS 14 CORTOS FINALISTAS DE PREMIO DEL PÚBLICO.
EL MÁS VOTADO DE LOS 14 CORTOS QUE VEREMOS ENTRE MARTES 4 Y MIÉRCOLES 12 DE DICIEMBRE, SERÁ EL GANADOR DE PREMIO DEL PÚBLICO. CON UNA DOTACIÓN DE 300€.
ESTOS SON LOS CORTOS DE LA 2ª FINAL:
- "Casa" de Carlos Martín.
Con Maximiliano Márquez y Carlos Martín.
Maxi tiene que cuidar de su nieto...
- "Porque la vida puede ser maravillosa" de Juan Luis Moreno.
Con Silvia Díaz y Jorge Rico.
¿Qué hacer cuando no te quedan más excusas para casarte?
- "La fuerza de los débiles" de Ángel Lafuente.
Con Concha Hidalgo y Andrés Gertrudix.
Toñi es una mujer de edad avanzada a quien la vida no para de golpear; aun así, su entereza y dignidad hacen que siga adelante.
- "Ha(r)d to say" de Miguel Gabaldon.
Con Michael Bradley Cohen y Daniel K. Isaac.
Dos chicos se conocen en las calles de Nueva York y pasan el día juntos, hasta que algo sucede que cambiará su relación.
- "El bloque" de Juan de la Cruz.
Con Juanma García Castellano, Gaspar Zamora, Fran Cirujeda y Rafa Collado.
En un despacho, dos hombres están sentados frente a frente. Ámbos son vigilados desde varias cámaras. El primero propone un juego de piezas de madera. El segundo se ve forzado a jugar, no tiene otra salida.
- "Ay, Toni" de Jordi Aguilar y Miguel de Juan.
Con Jordi Aguilar, Miguel de Juan y Elena Martinaya.
Cualquier momento es bueno para hacer algo extraordinario.
EL MÁS VOTADO DE LOS 14 CORTOS QUE VEREMOS ENTRE MARTES 4 Y MIÉRCOLES 12 DE DICIEMBRE, SERÁ EL GANADOR DE PREMIO DEL PÚBLICO. CON UNA DOTACIÓN DE 300€.
ESTOS SON LOS CORTOS DE LA 2ª FINAL:
- "Casa" de Carlos Martín.
Con Maximiliano Márquez y Carlos Martín.
Maxi tiene que cuidar de su nieto...
- "Porque la vida puede ser maravillosa" de Juan Luis Moreno.
Con Silvia Díaz y Jorge Rico.
¿Qué hacer cuando no te quedan más excusas para casarte?
- "La fuerza de los débiles" de Ángel Lafuente.
Con Concha Hidalgo y Andrés Gertrudix.
Toñi es una mujer de edad avanzada a quien la vida no para de golpear; aun así, su entereza y dignidad hacen que siga adelante.
- "Señor Presidente" de Javier Rodríguez de Fonseca.
Gerardo Durán, Mar Franco, Alfredo Caballero y Susana Caballero.
Pedro,
un funcionario de 50 años, sueña con ser presidente del gobierno. Tiene
un programa político y quiere llevarlo a la práctica.
- "Ha(r)d to say" de Miguel Gabaldon.
Con Michael Bradley Cohen y Daniel K. Isaac.
Dos chicos se conocen en las calles de Nueva York y pasan el día juntos, hasta que algo sucede que cambiará su relación.
- "El bloque" de Juan de la Cruz.
Con Juanma García Castellano, Gaspar Zamora, Fran Cirujeda y Rafa Collado.
En un despacho, dos hombres están sentados frente a frente. Ámbos son vigilados desde varias cámaras. El primero propone un juego de piezas de madera. El segundo se ve forzado a jugar, no tiene otra salida.
- "Ay, Toni" de Jordi Aguilar y Miguel de Juan.
Con Jordi Aguilar, Miguel de Juan y Elena Martinaya.
Cualquier momento es bueno para hacer algo extraordinario.
1ª FINAL PREMIO DEL PÚBLICO - MARTES 4 DE DICIEMBRE 21H
EL MARTES 4 DE DICIEMBRE A LAS 21HS, TENDRÁ LUGAR LA PROYECCIÓN DE 7 DE LOS 14 CORTOS FINALISTAS DE PREMIO DEL PÚBLICO.
EL MÁS VOTADO DE LOS 14 CORTOS QUE VEREMOS ENTRE MARTES 4 Y MIÉRCOLES 12 DE DICIEMBRE, SERÁ EL GANADOR DE PREMIO DEL PÚBLICO. CON UNA DOTACIÓN DE 300€.
ESTOS SON LOS CORTOS DE LA 1ª FINAL:
- "Rupturas deliciosas" de Frank Morales.
Animación.
Destrozado tras dejarle su novia, Mike necesita deshacerse de un monstruo que le está comiendo lo que le queda de corazón.
- "Animal with in" de Jaime Fidalgo.
Con Fernando Tielve, Tomás Pozzi y Dani Muriel.
Una suite en un hotel de lujo será el escenario para que un joven descubra con sus propios ojos la oscura empresa de un siniestro individuo. Dejarás de mirar… entrégate al monstruo.
- "Sueña" de Yerko Espinoza.
Con David Bermejo y Cristina Segarra.
Espinoza nos muestra la vida de Claudia y Fernando, un pinche de cocina y una camarera que comen juntos en su trabajo.
- "Don't forget" de Isaac Berrokal.
Con Graham Long, Carina Björne y Miguel Reyes.
Un hombre padece una enfermedad neurológica llamada “negligencia hemisférica”, no puede ver ni percibir el lado izquierdo de las cosas. Pero este no es el principal problema, su mujer le ha abandonado tras 40 años de matrimonio, y lo único que ha dejado es una nota que dice “No olvides”.
- "Uh la lá" de Isaí Escalada y Carlos G Velasco.
Con Flora López y Quico García.
El y ella no han tenido una vida fácil y ahora viven en la calle, con el leve zumbido de las moscas como banda sonora cotidiana. Como cada día, él sale a mendigar limosnas y ella cuida del pequeño hogar que se han fabricado a base de inservibles objetos que otros han tirado a la basura.
- "Ironías de la vida..." de Ignacio Sepúlveda.
Con Carlos Manuel Díaz, Agnes Kiraly y Guillermo Barrientos.
“Ironías de la vida” nos habla, con un tono cómico, de las ironías a las que nos vemos expuestos día a día. En ellas está la chispa de la vida.Las ironías son avisos que nos hacen pensar, cambiar y evolucionar.
- "Adam of Eva" de Paloma Samper.
Animación.
EL MÁS VOTADO DE LOS 14 CORTOS QUE VEREMOS ENTRE MARTES 4 Y MIÉRCOLES 12 DE DICIEMBRE, SERÁ EL GANADOR DE PREMIO DEL PÚBLICO. CON UNA DOTACIÓN DE 300€.
ESTOS SON LOS CORTOS DE LA 1ª FINAL:
- "Rupturas deliciosas" de Frank Morales.
Animación.
Destrozado tras dejarle su novia, Mike necesita deshacerse de un monstruo que le está comiendo lo que le queda de corazón.
- "Animal with in" de Jaime Fidalgo.
Con Fernando Tielve, Tomás Pozzi y Dani Muriel.
Una suite en un hotel de lujo será el escenario para que un joven descubra con sus propios ojos la oscura empresa de un siniestro individuo. Dejarás de mirar… entrégate al monstruo.
- "Sueña" de Yerko Espinoza.
Con David Bermejo y Cristina Segarra.
Espinoza nos muestra la vida de Claudia y Fernando, un pinche de cocina y una camarera que comen juntos en su trabajo.
- "Don't forget" de Isaac Berrokal.
Con Graham Long, Carina Björne y Miguel Reyes.
Un hombre padece una enfermedad neurológica llamada “negligencia hemisférica”, no puede ver ni percibir el lado izquierdo de las cosas. Pero este no es el principal problema, su mujer le ha abandonado tras 40 años de matrimonio, y lo único que ha dejado es una nota que dice “No olvides”.
- "Uh la lá" de Isaí Escalada y Carlos G Velasco.
Con Flora López y Quico García.
El y ella no han tenido una vida fácil y ahora viven en la calle, con el leve zumbido de las moscas como banda sonora cotidiana. Como cada día, él sale a mendigar limosnas y ella cuida del pequeño hogar que se han fabricado a base de inservibles objetos que otros han tirado a la basura.
- "Ironías de la vida..." de Ignacio Sepúlveda.
Con Carlos Manuel Díaz, Agnes Kiraly y Guillermo Barrientos.
“Ironías de la vida” nos habla, con un tono cómico, de las ironías a las que nos vemos expuestos día a día. En ellas está la chispa de la vida.Las ironías son avisos que nos hacen pensar, cambiar y evolucionar.
- "Adam of Eva" de Paloma Samper.
Animación.
Intersexualidad.
Perdida y búsqueda de la ciudad de tus sueños. Y las dificultades que
supone cuando eres minoría de las minorías.
PROGRAMACIÓN MIÉRCOLES 28 DE NOVIEMBRE
- 28 de Noviembre
- "La pitonisa" de Irene Navares.
Con Marisa Porcel.
Una pitonisa de la televisión recibe una extraña llamada.
- "5º Izquerda" de Manel Abrisqueta Martínez.
Con Jesús Ródenas, Alfredo Zamora, María Torralba, Eva Mataix, Elena Abrisqueta y Alberto García Torm.
Jesús acaba de independizarse y mudarse a una vieja casa. Pero, nada más llegar, encontrará problemas.
- "Ay, Toni" de Jordi Aguilar y Miguel de Juan.
Con Jordi Aguilar, Miguel de Juan y Elena Martinaya.
Cualquier momento es bueno para hacer algo extraordinario.
- "Ficción Real" de Xavier Cruzado.
Con Marian Aguilera, Roger Pera y Xavier Serrat.
Abel y Gina huyen de una persecución implacable. Una carrera hacia un lugar desconocido. Las ansias de encontrar un refugio les puede llevar a la muerte. Pero el destino hará que sus pasos les guien hasta un pequeño lugar donde encontraran a un aliado, durante unos minutos, para volver a empezar.
- "Recursos humanos" de Juan Álvarez Lladós.
Con Xavier Pàmies, Rocío Manzano, David Arribas y Ivana Miño.
Un trabajador de recursos humanos va a realizar una entrevista de trabajo a una candidata. Pero lo que para él es una tarea rutinaria, quizá no lo sea esta vez.
- "Fundido a negro" de Miquel Casals.
Con Raül Tortosa, Anna Ferran, Anna Castillo e Iñaki Martínez.
Santi (Raül Tortosa) es un talentoso guionista que atraviesa un momento de crisis profesional y personal. Pese a contar con una asombrosa imaginación, se encuentra en una mala racha y tan sólo es capaz de escribir guiones simples y estereotipados. Una noche, poco antes de la entrega del guión definitivo, conoce a Lucía (Anna Ferran), una simpática y encantadora aspirante a actriz que se convertirá en la musa que estaba esperando. Pero la velada no será tan agradable como parece, en la televisión están anunciando una aterradora noticia: el apocalipsis zombie ha llegado a la ciudad.
- "Liebestraum nº3" de Javier Jarillo.
Con Izaskun Zubillaga, Raúl Peñalba, Irene Pérez del Pulgar y Juanito Iria.
Liebestraum no. 3 nace de la pieza musical homónima del compositor húngaro Franz Liszt (1811-1886), cuya traducción literal es “Sueño de amor”. Rodri e Irene se conocen, se enamoran, se separan, y se reencuentran para descubrir que el sueño murió.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)